Asociación de Enfermería Oncológica y Hematológica

Bienvenido a nuestro sitio web

La Asociación de Enfermería Oncológica y Hematológica de Puerto Rico, Inc. es una organización sin fines de lucro. Se creó ante la necesidad de garantizar la calidad del cuidado de los pacientes que padecen de cáncer y condiciones hematológicas. Se fundó en el 2003 y cuenta con la participación activa de más de 300 socios. Se propone mantener la calidad en el cuidado del paciente mediante la capacitación de los profesionales de la enfermería que les ofrecen sus cuidados.

En nuestro esfuerzo por aumentar los conocimientos relacionados con este tipo de condición, nos mantenemos a la vanguardia de los últimos adelantos y tratamientos. El profesional de la enfermería participa en la investigación de nuevas técnicas y tratamientos. Fomentamos, con charlas educativas y clínicas comunitarias, la prevención del cáncer y las enfermedades hematológicas a través de la educación al paciente, la familia y la comunidad.

A través de la educación capacitamos los profesionales de enfermería oncológica y hematológica. Somos reconocidos como parte importante en el cuidado, educación y rehabilitación de los sobrevivientes de condiciones oncológicas y hematológicas.

Desde la Presidencia - Actividades

En esta entrega especial, nos acercamos al corazón de la vocación enfermera: el paciente. Entrevistamos a Raquel Bonilla Peraza, una sobreviviente de cáncer cuya historia encarna esperanza, resiliencia y el profundo vínculo que une a los profesionales de enfermería con quienes enfrentan la enfermedad día a día.



🎗️En el Día Mundial del Linfoma, celebramos con orgullo el reconocimiento otorgado por el Senado de Puerto Rico a entidades que han demostrado una labor ejemplar en el cuidado y la educación sobre el manejo de pacientes con linfoma, incluyendo al Hospital Auxilio Mutuo, Be Health y a nuestra Asociación de Enfermería Oncológica y Hematológica de Puerto Rico (AEOHPRI).
Este homenaje reafirma el compromiso colectivo de AEOHPRI con la excelencia profesional, la formación continua y el servicio compasivo. Nuestra presidenta, la Lcda. Lourdes Navarro, tuvo el honor de representarnos en este acto.
Desde AEOHPRI, seguimos trabajando para apoyar a los profesionales que marcan la diferencia en la vida de nuestros pacientes y comunidades. ¡Gracias a todos nuestros socios por ser parte de esta misión, este reconocimiento es de ustedes!




¡Mensaje importante a TODOS LOS SOCIOS! 

Detalles sobre nuestra convención. 
A celebrarse del 15 al 17 de noviembre de 2024 Hotel El Conquistador, Fajardo PR
Tema: Enfermería oncológica: Superando obstáculos en innovación y tecnología a través de la educación, prevención, investigación y servicio.
Tipos más comunes de cáncer, signos, síntomas, procedimientos y tratamientos.
Cliquea el enlace para ver el video podcast en YouTube. https://youtu.be/DxIw2Dy8L48
Cliquea el enlace para ver el audio podcast en Spotify.  https://open.spotify.com/show/6KhEfj8iRK8luqMAlJ9YPl


Hablemos de cáncer de seno con el Dr. Pedro Solivan - Hematólogo-Oncólogo
Tipos más comunes de cáncer, signos, síntomas, procedimientos y tratamientos.
Cliquea el enlace para ver el video podcast en YouTube. https://youtu.be/_2FOqokaOZE?si=l60T3scvHHcFwrjx
Cliquea el enlace para ver el audio podcast en Spotify.  https://open.spotify.com/show/6KhEfj8iRK8luqMAlJ9YPl

 



 




images/cuestionario_jessica.jpg

En apoyo total a nuestros asociados, compartimos esta invitación de parte de la compañera Jessica Hernández-Marrero, PhD, CON, RN

Saludos cordiales:

Con mucha alegría les invito a contestar y promover el cuestionario Efectos del cambio climático en el cuidado de oncología (CCPRO). El propósito del mismo es evaluar el efecto del cambio climático en los servicios a pacientes con cáncer. La información que se recopile nos permitirá identificar los conocimientos del personal que atiende a nuestros pacientes con cáncer sobre el efecto del cambio climático y su efecto en los servicios.

Quisiera ver la posibilidad que se le comparta a los miembros de la asociación y se incluya en las redes sociales. El cuestionario puede ser contestado por cualquier profesional de la salud que provea servicios a los pacientes con diagnostico de cáncer incluyendo enfermería, médicos, farmacéutico/a, nutricionista, trabajador social, terapista físico/ocupacional, psicólogo/a, profesor/academia u otro.

Si necesitan alguna otra información me dejan saber.

El enlace del cuestionario es:
https://redcap.link/CCPRO

Muchas gracias por el apoyo en esta investigación.

Bonita semana,

Jessica

Jessica Hernández-Marrero, PhD, CON, RN
Post Doctoral Researcher
Division of Cancer Control and Population Sciences
UPR-Comprehensive Cancer Center



Aquí un video que resume nuestra Convención 2023 y nuestra Celebración del Vigésimo Aniversario.

En nuestro blog podrás ver fotos de este gran evento. Gracias a todos por ser parte de esta trayectoria.

Gracias por hacer de esta celebración una inolvidable.

Junta Directiva de AEOHPRI



Regístrese en nuestro newsletter

* Las visitas a la sede deben ser coordinadas con anterioridad, serán por cita previa.

Back to top